jueves, 17 de septiembre de 2009

Mercados, Estrategias y Regimenes Comerciales

Las economias emergentes son economías subdesarrolladas que por razones de tipo económico plantean en la comunidad internacional un ascenso en función de sus niveles de producción industrial y sus ventas al exterior, colocándose como competidores de otras economías más prósperas y estables por los bajos precios de sus productos. Y que se espera que en un futuro no muy lejano se les deje de llamar ecconomias emergentes.

Los paises a los que se les considera economias emergentes en la actualidad son:

  • China
  • Corea del sur
  • Singapur
  • Indonesia
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Mexico
  • Brasil
  • Argentina
  • Chile
Todas estas aprovecharon los momentos despues de la crisis de los 90´s para reforzarse y comenzar un crecimiento economico constante. Estas economias se caracterisan por tener que enfrentar retos muy similares. Entre los mas importantes encontramos los siguientes:

  • Captar inversion directa proveniente del extranjero
  • Reformas que brinden una mayor proteccion a los inversores
  • Promover la apertura comercial
  • Permitir una mayor competencia en el mercado nacional
  • Generar productos y servicios capaces de competir en distintos mercados
Para afrontar estos retos las economias emergentes deben emplear diversas estratecias para sus mercados, estas deben procurar su crecimiento y estabilidad.
Una de las principales estrategias es seguir promoviendo la inversion extranjera, ya que esta permitira la creacion de nuevas industrias, infraestructura y terminara fortaleciendo a la clase trabajadora.
Tambien se debe alcanzar un punto exacto en la regulación financiera, que permita hacer atractivo para los inversionistas, pero se mantenga estable para los consumidores, es decir no sobreprotejer el sisema financiero pero tampoco dejar todos sus aspectos a libre flotacion. Brindando seguridad a los inversionistas y comodidad y confianza a los consumidores.

Las recetas económicas que los gurús del capitalismo exigen a un país tras otro han sido definidas por Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, como "el pensamiento único" y consistirían en:
  1. El mercado, corrector del capitalismo.

  2. Los mercados financieros determinan qué política económica debe seguir cada país para atraer capitales.

  3. Libre cambio sin límites.

  4. Mundialización de la producción manufacturera y de los flujos financieros.

  5. La división internacional del trabajo modera las demandas sindicales.

  6. La des reglamentación de la economía.

  7. Las privatizaciones.

  8. La liberalización económica genera


Mexico podria entrar en esos mercados como una estrategia de crecimiento, donde se estima que pudiera haber una desaceleración económica, debido a su estrecha relación comercial con los Estados Unidos de Norteamérica
Mexico esta en un buen nivel competitivo de estas economias emergente, es importante señalar que en el año de 2001, no se incluyó a México entra las principales economías; sin embargo, en este año se considera que en los próximos 35 años tendrá una gran importancia en su crecimiento y desempeño basandose en los primeros puestos, sin embargo para poder acceder a ser un pais plenos y desarrollado le falta aún mucho por hacer pues desde la perspectiva del nivel de vida que vivimos estamos muy por debajo de los demás. puede tenr acceso a estos mercados pero aun es tomado en cuenta desde un punto de vista muy particular, pues tiene mucha competencia contra otros paises.

No hay comentarios:

Publicar un comentario